Es el actual Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú. Con una amplia trayectoria académica y profesional, es Ingeniero Zootecnista, Doctor en Ciencias Veterinarias por la Universidad Austral de Chile y Magíster en Producción Animal por la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Cuenta con más de 25 años de experiencia como docente principal en la Universidad Nacional de Huancavelica. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles de liderazgo en el CIP, como Director Tesorero Nacional, Director Protesorero Nacional y Vicepresidente de Investigación en universidades de Moquegua y Huanta.
Reconocido investigador en el RENACYT Nivel III del CONCYTEC, ha liderado proyectos de gran impacto en el ámbito académico y profesional. Como Decano Nacional, su visión se centra en fortalecer la ingeniería peruana, impulsar la innovación, la ética y la excelencia profesional, consolidando al CIP como motor clave del desarrollo sostenible del país.
Carlos Manuel Burgos Montenegro
Vicedecano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú
El Ing. Carlos Manuel Burgos Montenegro ostenta una destacada trayectoria profesional como Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ha ocupado importantes cargos de liderazgo, entre ellos, Decano del Colegio de Ingenieros CD-Lambayeque (2016-2018), Presidente de la Cámara de Comercio (2019-2022) y Presidente del Jockey Club-Chiclayo en dos periodos (2018-2020 y 2020-2022).
Con experiencia como gerente propietario de una empresa constructora, su aporte al rubro inmobiliario ha sido significativo, impulsando el desarrollo de su región y del país.
En su rol como Vicedecano Nacional del CIP, trabaja con compromiso y visión para fortalecer el desarrollo de la ingeniería y el bienestar de sus colegiados a nivel nacional.
Azucena Liliana Santa María Muro
Directora Secretaria Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú
La Ing. Azucena Liliana Santa María Muro es Ingeniera Civil egresada de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y cuenta con un postgrado en Administración de Proyectos. Posee una sólida trayectoria en la gestión pública, habiendo ocupado cargos como Gerente de Obras Públicas en la Municipalidad Provincial de Trujillo, Subgerente de Liquidaciones del Gobierno Regional La Libertad y Coordinadora de Obras y Proyectos en la Oficina de Infraestructura de la Universidad César Vallejo.
Con más de 20 años de experiencia, ha contribuido significativamente al desarrollo de proyectos de infraestructura en instituciones públicas y privadas. Su destacada labor incluye docencia y liderazgo en comités de recepción y adjudicación de obras.
Actualmente, como Directora Secretaria Nacional del CIP, trabaja con compromiso para impulsar el desarrollo profesional de los ingenieros del Perú y fortalecer la gestión institucional.
Norman Jesús Beltrán Castañón
Director Tesorero Nacional del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú
El ingeniero Norman Beltrán Castañón es Doctor en Ingeniería de Producción por la UNSA Arequipa (2012) y cuenta con una amplia trayectoria académica y profesional. Es Ingeniero Mecánico Electricista (UNA Puno, 2000), con una Maestría en Energía por la USP Brasil (2003) y formación adicional en Ingeniería Ambiental (UAP Lima, 2016).
Con más de 20 años de experiencia docente, se desempeña como Profesor Principal en la UNA Puno y la UNAJ Juliaca, especializándose en ingeniería mecánica, eléctrica y energías renovables. También ha sido Decano del CIP CD Puno (2019-2021) y ha ocupado diversos cargos directivos en el Colegio de Ingenieros del Perú.
Actualmente, ejerce como Director Tesorero Nacional del Consejo Nacional del CIP, liderando iniciativas estratégicas para fortalecer la gestión financiera y el desarrollo profesional de los ingenieros a nivel nacional.
María Elizabeth Bejarano Meza
Directora Prosecretaria Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú
La ingeniera química María Elizabeth Bejarano Meza cuenta con una destacada formación académica y experiencia profesional. Es Doctora en Ciencias y Tecnologías Medioambientales por la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa) y posee una Maestría en Química Ambiental. Su investigación doctoral incluye estudios sobre el equilibrio gaseoso e hídrico en el sector ambiental, realizados en convenio con DAAD en Alemania.
Actualmente, es docente e investigadora en pregrado y posgrado en diversas universidades peruanas, incluyendo la Universidad Católica Santa María, la Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad Nacional del Altiplano. Se especializa en ingeniería ambiental, economía circular y gestión de residuos sólidos.
Además, está registrada como Consultora Ambiental en SENACE, con experiencia en los sectores de minería, energía y producción. Como investigadora en RENACYT VI, ha contribuido con artículos indexados y proyectos concursables, consolidando su perfil técnico y académico.
Su visión como Directora Prosecretaria Nacional es fortalecer la gestión ambiental y académica dentro del Colegio de Ingenieros del Perú, promoviendo el desarrollo sostenible y la excelencia profesional en ingeniería.
Carlos Fidel Ponce Sánchez
Director Protesorero Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú
El ingeniero Carlos Fidel Ponce Sánchez es Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y posee una Maestría en Gestión Pública por la Universidad César Vallejo. Su trayectoria académica y profesional está respaldada por más de 20 años de experiencia en docencia, investigación y gestión en instituciones de prestigio.
Actualmente, es Director de Posgrado en la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI (2024 a la fecha) y docente investigador reconocido por RENACYT V. Ha sido responsable de sistemas y coordinador en la Oficina Central de Admisión de la UNI (2015-2023) y ha desempeñado roles clave como coordinador de carrera y miembro de comisiones de grados, títulos y acreditación (ABET).
Con sólida experiencia en gestión académica y financiera, su visión como Director Protesorero Nacional es optimizar la administración de recursos en el Colegio de Ingenieros del Perú, promoviendo la transparencia y el desarrollo institucional en beneficio de todos sus miembros.